En dias pasados, el Gobierno Federal anunció la estrategia y las medidas del Paquete en contra de la inflación y la carestía, principalmente en el tema de energéticos y algunos productos de la canasta básica, que están afectando de manera importante a la población más vulnerable de nuestro país.
No hay que olvidar que estamos viviendo una crisis inflacionaria a nivel mundial, que inició con la pandemia y que se ha visto agravada por el conflicto bélico de Rusia con Ucrania y que esto también está afectando a México.
Para el caso de los combustibles el Gobierno Federal ha implementado medidas para mantener los precios y que estos no generen mayores impactos negativos, lo que ha permitido que la inflación no sea mayor a la que se está registrando; la SHCP estima que, sin esta medida, la inflación en la primera quincena de abril habría sido del 10% y no del 7.7%..
Hoy estamos viviendo un problema de incremento en los precios de los alimentos y se están tomando medidas para tratar de mitigar sus impactos en la población.
Ing. Luis Fernando Haro E.
El sector empresarial y productivo se suma a este plan.
Como Consejo Nacional Agropecuario, nos hemos sumado a la estrategia; promovemos entre los productores y las empresas del sector para que no se permitan aumentos injustificados; seguiremos impulsando el programa de “Maíz para México”, con el fin de integrar a pequeños productores a las cadenas productivas, apoyándoles con financiamiento, paquetes tecnológicos y contratos, para elevar su productividad, aumentar sus ingresos y eliminar en muchos de los casos intermediarios que solo generan mayor encarecimiento y también para aumentar la oferta y disminuir la dependencia de este producto..
Deja una respuesta